21 de abril de 2011

Ya en la calle


Algunos lugares, como algunas personas, pueden producir una fascinación que nos empuja a profundizar en su conocimiento. Entre la curiosidad y el vértigo, a veces esta fascinación intenta la respuesta científica. Durante más de dos años de trabajo, Tomás Aguilera y yo hemos quedado atrapados en el remolino de Fuente Santa, desempolvando archivos inéditos, visitando el santuario bajo todos los cielos posibles y recogiendo la preciosa memoria de varios mayores medinillenses que nos hablaron de cómo era la fiesta en sus mocedades. Citar un nombre invocaría forzosamente la exposición de una larga lista. En esta lista, además, habría que añadir los aportes de muchos amigos y miembros del Centro de Estudios Bejaranos que nos han ofrecido su ayuda desinteresada. A todos ellos, de nuevo, mil gracias. Este libro también es suyo.
Los lectores son quienes deben juzgar el resultado de nuestras indagaciones, pero deseamos, en todo caso, que este libro resulte un tributo útil a Fuente Santa, un espacio pleno de belleza, misterio y encanto, pero también un espacio depreciado. Porque los muros de su plaza de toros, una plaza que ya existía al menos veinte años antes que la Ancianita de Béjar, son como los muros de la patria quevedesca. Se caen, de la carrera de la edad cansados. Porque es preciso el examen de las piedras reaprovechadas como solado en el enigmático Portal de Belén. Porque, en general, todo el santuario precisa del estudio arqueológico y de una rehabilitación digna.
"Fuente Santa (Medinilla, Ávila). Estudio histórico-antropológico", publicado por el CEB dentro de la colección Varia Bejarana, se puede encontrar en la librería Studio de Béjar. Que sea de su agrado.

Gabriel Cusac

5 comentarios:

Ccasconm dijo...

Ví el libro expuesto hace unos días en Studio y me acordé de este espacio y de su autor. Me dije a mí misma: "Por fin en la calle", porque con estos tiempos de malos augurios y menos dineros que corren cualquier excusa es buena para echar atrás un trabajo de investigación digno. Así que, sin más, espero poder adquirirlo en breve.

Felicidades

Gabriel Cusac dijo...

Gracias, Carmen. Espero que te guste este trabajo o que, si ocurre lo contrario, no te cortes de expresar tus críticas. Llegando de una lectora tan cualificada como tú, cualquier comentario debe ser constructivo.
Lo que dices de los malos augurios y menos dineros es cierto. Debemos agradecer al CEB la publicación de este libro, pero mucho me temo que el trabajo sobre los Hombres de Musgo que realicé junto a Pepe Muñoz, ese trabajo tan morosamente anunciado, aún tardará en despertar de un sueño que se prolonga ya demasiado en los cajones de la imprenta.
Ya me contarás tus impresiones.
Un saludo.

Roberto dijo...

Enhorabuena por la publicación. En cuanto lo vi en el escaparate me hice con él, y de momento me lo he leído por encima hasta poder dedicarle el tiempo que se merece.
Sobre la posibilidad de que se establecieran frailes en el santuario, leí hace poco que en unas obras que se estaban haciendo en la catedral de Plasencia, se llama a Padre fraile arquitecto de Fuente Santa; pero claro, Fuente Santa puede haber más, como la de Zorita en la misma provincia de Cáceres.

Por cierto, ¿para cuando la presentación?

Saludos.

Gabriel Cusac dijo...

Gracias, Roberto. La posibilidad de un establecimiento religioso en Fuente Santa -que, como tal, debería figurar en los registros de las órdenes- es bastante remota; sí está documentado un albergue de peregrinos. Aunque el "padre" fuera el arquitecto de nuestra Fuente Santa, esto tampoco implica una prueba a favor de la existencia de dicho establecimiento. Tampoco debemos aceptar como prueba el cuento de Dumas, una ficción donde los Zúñiga y Fuente Santa son dos referencias remotas, como podría serlo la casa de Alba y una Virgen del Espino.
Sobre la presentación, depende del CEB y todavía no está definida la fecha, aunque imagino que será el tercer o cuarto fin de semana de ester mes.
Un saludo, y que el libro sea de tu agrado.

Anónimo dijo...

Thank you, I have recently been searching for information about this topic for ages and yours is the best I have discovered so far.