Publicaciones:
-"Bejaranías" en Revista del Centro de Estudios Bejaranos (CEB, 2014).
-"Bejaranías" en Revista del Centro de Estudios Bejaranos (CEB, 2014).
-"Los Hombres de Musgo y su parentela salvaje. El mito silenciado" (estudio histórico), con José Muñoz Domínguez (Diputación de Salamanca, 2011).
-"Fuente Santa (Medinilla, Ávila). Estudio histórico-antropológico", con Tomás Aguilera Durán, (CEB, 2011).
-"Cuentos desquiciados" (lf ediciones, 2004).
-"Dos fabulosos cuentos" (El Sornabique,1995).
-"Grotescario bejarano" (Edición libre, 1993).
Premios:
-"Cuentos desquiciados" (lf ediciones, 2004).
-"Dos fabulosos cuentos" (El Sornabique,1995).
-"Grotescario bejarano" (Edición libre, 1993).
Premios:
-Primer Premio Concurso de Relatos "Víctor Chamorro" 2024, 2021 y 2020 (Hervás, Cáceres).
-Premio DIBECO Periodista Ciudadano, Categoría "Análisis e investigación", 2014 (Béjar).
-Primer premio Concurso de Relatos Ciudad de Zaragoza 2010 (publicado).
-Primer premio Concurso Literario del Casino Obrero de Béjar en 1992, 1997, 2002, 2008 y 2009 (publicados).
-Primer premio Concurso de Cuentos de Navidad (Ayto. de Béjar) en 1995, 1996, 1999 y 2000 (publicados).
-Segundo premio "Memorial Mago Merlín" (Salamanca) en 1996 (publicado).
-Segundo premio "Lenteja de Oro de La Armuña" (Parada de Rubiales, Salamanca) en 2007 (publicado).
-Accésit Concurso de Cuentos Villa de Mazarrón (Murcia) en 2007.
-Premio DIBECO Periodista Ciudadano, Categoría "Análisis e investigación", 2014 (Béjar).
-Primer premio Concurso de Relatos Ciudad de Zaragoza 2010 (publicado).
-Primer premio Concurso Literario del Casino Obrero de Béjar en 1992, 1997, 2002, 2008 y 2009 (publicados).
-Primer premio Concurso de Cuentos de Navidad (Ayto. de Béjar) en 1995, 1996, 1999 y 2000 (publicados).
-Segundo premio "Memorial Mago Merlín" (Salamanca) en 1996 (publicado).
-Segundo premio "Lenteja de Oro de La Armuña" (Parada de Rubiales, Salamanca) en 2007 (publicado).
-Accésit Concurso de Cuentos Villa de Mazarrón (Murcia) en 2007.
Gabriel Cusac
3 comentarios:
Hoy he visto que hay que autofinanciar el premio del Casino Obrero. Será como el antiguo sufragio censitario.
Vaya lumbreras: estoy seguro que la apuesta les saldrá mal, es decir van a perder como se decía antes: "tiempo, dinero y categoría".
A no ser que lo declaren desierto, pero entonces ¡vaya chasco para los inversores preferentes!.
Olvidé escribir que son diez euros por sufragio.
Espero que no estés tan tieso que te veas compelido a invertir 10 euros, para conseguir los 500 que, por tradición y calidad te pertenecen.
Mejor juega 10 primitivas de este jueves, que se rifa un bote de 50.000.000. ¡Cien mil casinos Obreros!
¡Por favor!El propósito de la presente es que, como se sospecha que andas tan corto de pasta como largo de gloria, permitas solemnemente que los que anduviéramos algo mejor de la primera, pudiéramos optar al oropel de la segunda.
¡que si no, pa que andar sufragando!
Tranqui, no voy a presentarme. De todas formas, me parece hasta violento esto de soltar la guita (y no simbólicamente) por participar a un certamen literario. También me parece muy elocuente sobre la situación que debe atravesar el Casino. Alguien (de lo público, de lo privado, o de ambos) debería colaborar para rescatar uno de los premios literarios más antiguos de España.
Publicar un comentario